¿Quién es María Fernanda Ampuero?
- Carolina Queiroz
- há 3 dias
- 2 min de leitura

María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, el 14 de abril de 1976, durante su infancia habitó en el barrio de Los Esteros. Mostró interés por los libros desde su infancia y, al terminar sus estudios secundarios, decidió estudiar literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, durante varios años fue profesora y también ha ejercido el periodismo.
Trabajó en el diario El Universo donde se inició en la crónica; ha publicado sus artículos en diferentes diarios y revistas de distintos países y ha dictado clases en el Máster de Periodismo ABC-Complutense de Madrid.
María Fernanda Ampuero viajó a España, en diciembre de 2004, con la intención de ser testigo del proceso de migración de ecuatorianos hacia ese país y su inserción en una cultura diferente; con el tiempo logró que su escritura fuera conocida en Madrid y en el ámbito internacional.
En 2005 recibió el primer premio del concurso Mujer, Imagen y Testimonio por Veinte reflexiones de una emigrante. En 2010 recibió la beca ETC para escribir La Señora Lola, una obra de teatro e inmigración que se llevó a las tablas en Madrid.
En 2011 publicó su primer libro, titulado Lo que aprendí en la peluquería, en el que recopila artículos y crónicas que había publicado por casi una década; en 2012 fue seleccionada entre los latinos más influyentes de España; ganó el premio Ciespal de Crónica; el de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) a la Mejor Crónica del año; otros como el Hijos de Mary Shelley con su cuento ¿Quién dicen los hombres que soy yo?; el Joaquín Gallegos Lara por su libro Pelea de gallos; el Cosecha Eñe por el relato de Nam. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, francés, chino, danés, alemán e italiano.
En su siguiente obra, Permiso de residencia, publicado en 2013, María Fernanda Ampuero selecciona historias sobre la experiencia de migrantes en España.
En 2018 publicó su primera colección de relatos, Pelea de gallos, donde retrata la difícil realidad social del continente americano.
Libros publicados
Lo que aprendí en la peluquería (2011)
Permiso de residencia (2013)
Pelea de gallos (2018)
Grita (2020)
Sacrificios humanos (2021)
Visceral (2024)
Referencias
MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ECUADOR. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Mhom0aNPppw. Accedido en: 10 nov. 2025.

Comentários